Madroñal debe su nombre al árbol del madroño que se desarrolla en la zona. Fue fundado durante la repoblación llevada a cabo por Alfonso IX de León durante la Edad Media y pasó a depender del Condado de Miranda del Castañar.

INFORMACIÓN


Conserva la arquitectura serrana, con sus calles empinadas y estrechas y las casas con tramoneras y balconadas. Paseando por sus calles podemos encontrar la iglesia de Santa Ana, patrona del municipio y cuya festividad coincide con la fiesta de la cereza. La torre de las campanas es el edificio más antiguo del pueblo y la única estructura que se conserva de la antigua iglesia, podemos beber agua en la Fuente de Agua Limpia y es imprescindible pasear por la calle de La Alhondiga, llamada así porque en ella se encuentra el edificio donde antiguamente se almacenaba y comercializaba el grano o acercarnos hasta la antigua cárcel.

El pueblo se encuentra orientado al sur en la ladera del monte Cabril por lo que está al abrigo de los vientos norteños y por ello, tiene un clima muy suave en invierno y caluroso en verano. Esta situación propicia el crecimiento de árboles frutales, entre los que destaca el cerezo. Los bosques de robles, castaños y pinos rodean al municipio y los podremos observar en las rutas de senderismo como la que pasa por Cepeda y Herguijuela de la Sierra o en la ruta circular de Madroñal. Desde ambas hay unas vistas muy buenas del valle de Cepeda y de la Sierra de Béjar.

MAPA


CÓMO LLEGAR


En transporte público desde Salamanca hay autobús (Cosme Autocares) durante el periodo lectivo los lunes, martes, miércoles y viernes a las 13:30 h. y durante el periodo no lectivo los mismos días a las 18:00 h. Para ir de Madroñal a Salamanca el autobús va los lunes, martes, miércoles y viernes a las 06:50 h.

QUÉ VER


AGENDA


Feria de la Cereza

Feria de la Cereza

31 mayo 2025
Todo el día
Fiesta de la Virgen de la Misericordia

Fiesta de la Virgen de la Misericordia

4 octubre 2025 - 5 octubre 2025
Todo el día