
La Diputación se adhiere a la Asociación de Ecoturismo
La Diputación de Salamanca ha creado dos nuevos Manuales de Buenas Prácticas, uno dirigido a visitantes y otro a empresarios del territorio de la Sierra de Francia, dentro de las acciones del Plan de Sostenibilidad Turística Destino Sierra de Francia, que comenzarán a distribuirse durante las próximas semanas y consultarse a través de la página web https://turismosierradefrancia.es/
El manual de buenas prácticas para visitantes será una herramienta sencilla, pero de interés para proteger, educar y mejorar la experiencia en la Sierra de Francia. Por su parte, el manual para empresas en la Sierra de Francia no solo protege el territorio, sino que también potencia el negocio, la colaboración local y la reputación del destino. Su realización forma parte de la Acción “Contribución a la Sostenibilidad”, enmarcada dentro del Eje “Crecimiento Sostenible de la Sierra de Francia”, del citado Plan que impulsan junto a la Diputación de Salamanca, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España, a través de un convenio interinstitucional, dotado con 2,3 millones de euros. Dicho Plan ha permitido llevar a cabo diversas actuaciones en el territorio de la Sierra de Francia, como sus Centros de Interpretación, señalizaciones, rutas,.. con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible y responsable del sector turístico.

Disponer de un MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA VISITANTES DE LA SIERRA DE FRANCIA ofrece múltiples ventajas y valiosas, tanto para el territorio como para quienes lo visitan. Entre las más destacadas, se incluyen:
- Protección del entorno natural y cultural
- Turismo más sostenible
- Conservación de tradiciones y modos de vida
- Mejora de la convivencia entre visitantes y residentes
- Educación y sensibilización ambiental
- Incremento de la seguridad
- Refuerzo de la imagen de la Sierra de Francia
- Apoyo al desarrollo económico local
Por su parte, el MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL EN LA SIERRA DE FRANCIA ofrece diversas ventajas, tales como:
- Mejora la calidad del servicio
- Promueve el turismo sostenible
- Aumenta la competitividad
- Mejora la imagen del destino
- Fomenta la colaboración local
- Cumplimiento normativo y prevención de riesgos por parte de las empresas
- Mayor fidelización de clientes
- Acceso a programas de ayudas y certificaciones